Soy Mariana Giraldo Villamizar, Coordinadora de la Linea de Mujeres que Pueden.
Feminista, desobediente y disidente del sistema sexo-género-deseo.
Con más de 5 años de experiencia en desarrollo comunitario, el fortalecimiento y la coordinación de organizaciones sociales. He acompañado procesos con población joven y mujeres, abordando la prevención, atención, mitigación y erradicación de violencias basadas en género, tanto en el contexto universitario como con trabajadoras sexuales.
Me apasiona la educación popular, los estudios socio-territoriales y la investigación, siempre comprometida con la promoción de la equidad de género y la transformación social. Considero que la feminidad es una categoría de análisis y un asunto político, que no engloba una denominación natural sino social.
Está la abordó desde dos cimientos: i) la feminidad emancipada, que se refiere al accionar revolucionario que permite cuestionar los pilares de la ideología patriarcal, que habla de mujeres buenas y malas, y las divide y juzga en función de su sexualidad y autonomía.
Además, hace referencia a la interpelación y reconfiguración del tiempo cronológico, así como a la crítica, la duda y el cambio frente a los mecanismos de control que usa el patriarcado (miedo, culpa y vergüenza), cuando se elige desde el deseo vivir los tiempos lógicos y; ii) la feminidad experimental, que no piensa en términos de identidad, sino en la experiencia subjetiva como motor de relación y potencial transformación, es decir, que deconstruye los modos de producción de la subjetividad en la modernidad.